Bustamante





Parece cierto que el origen del apellido Bustamante se encuentra en la Merindad de Aguilar de Campoo, comarca situada en los confines de Palencia, Santander y Burgos. Y, como tantos otros, es casi seguro que el apellido Bustamante tiene un origen geográfico, ya que los lugares antedichos se conocían como la Costana de Bustamante. Ahora bien, nada puede asegurarse al respecto, ya que existen documentos que afirman lo contrario, es decir que fue el linaje el que dió nombre a la comarca, y al lugar ya que fueron caballeros llamados Bustamante los que lo fundaron. 

Hay memoria de que durante el reinado de Alfonso VI, ya aparecen varios caballeros llevando el apellido Bustamante mencionándose a Gonzalo Bustamante y a Sancho Díaz de Bustamante que habrían sido los herederos de la antigua Merindad de Aguilar de Campoo, citada anteriormente. 

Existen noticias de documentos muy antiguos en los que se cita a este apellido haciéndola dimanar de un caballero llamado don Rodrigo, del que se afirma fue sobrino de Carlomagno, es decir, un noble que primero pasó a Cataluña y de allí al reino de León. 

Habría que remontarse al año 1.450 para encontrar las primeras referencias al apellido Bustamante y estas son, como queda dicho, la versión del sobrino de Carlomagno. 
Lo que sí es evidente es que se trata de una noble familia, de rancio linaje que repetidas veces probó su hidalguía ante la Real Chancillería de Valladolid. 

Miembros de esta familia ingresaron en las Órdenes Militares de Calatrava, San Juan de Jerusalén y Alcántara y ostentaron las dignidades de la Orden de Carlos III. 

En lo que se refiere a América, hay constancia de que algunas familias de este apellido se establecieron en aquel continente, con preferencia en Argentina y Chile.