Ortiz

                         
                                          


Orti (u Ortis), estos dos apellidos son el mismo de "Ortiz" y sus variantes obedecen, sin duda alguna, a errores de copia. Así lo comprueba expedientes de pruebas de nobleza para ingreso en Ordenes Militares y otros documentos. Y también los escudos de armas de algunas casas de Ortiz, que varios autores aplican a Orti y Ortis, debido a los errores de copia a los que ya hemos aludido.
Ortiz, aparece este apellido en tiempos remotos, y en opinión de algún autor es apellido mozárabe de Toledo, según se deduce de la Copia de la Bula de la Confirmación de la Concordia entre Latinos y Mozárabes, del Pontífice Julio III, nonas de Marzo de 1553. 
En el año 1167 desempeñaba el cargo de Alcaide don Orti Ortiz, y hay datos que comprueban que sus descendientes, en distintas ramas, han existido en la Imperial Ciudad, sin interrupción en los siglos, hasta nuestros días.

El nombre del mencionado Alcaide de Toledo acusa carácter patronímico en este apellido, y también lo corrobora el haber llevado ese mismo nombre propio en la antigüedad otros caballeros que ninguna relación de origen ni parentesco tenían con aquel.

Entre las casas Ortiz de Castilla la Vieja y León figuran las que radicaron en las villa de Espinosa de los Monteros, Medina de Pomar y Valle de Mena.

En Extremadura hubo una rama de Ortiz, muy noble y principal, de la casa del Valle de Carriedo que pasó a Extremadura y creó nuevo solar en la villa de Almendralejo (Badajoz).

A la rama con casa solar en la ciudad de Valencia, perteneció, Jacinto Ortiz de Zaydia, natural de Valencia y del Consejo de Su Majestad en la Real Audiencia Civil de aquella población, que casó con doña Magdalena Lluqui o Luqui o Luque (también de estas tres formas aparece apellidada esta señora), hija de Nicolás Lluqui y de doña Isabel Centellos. Tuvieron estos hijos: 1º, el doctor Francisco Ortiz Lluqui, que sigue, y Ambrosio Ortiz Lluqui, natural de Valencia, cuyas pruebas para su ingreso en la Orden de San Juan fueron aprobadas en 1645. En ese expediente de pruebas de nobleza esta apellidado Orti y no Ortiz, dicho caballero, sin duda alguna equivocadamente, porque su verdadero apellido y el de sus antecesores era Ortiz, convertido en el de Orti tal vez a causa de un error de copia.

En Aragón y Cataluña. El apellido Ortiz en Aragón es muy antiguo y de Ricohombres de mesnada de aquel reino. García Ortiz, Señor de Ricla y Aranda de Moncayo, villas de la provincia de Zaragoza, murió luchando contra los moros en el año de 1208 n en la guerra que les hizo el Rey don Alfonso VIII de Castilla . Fue Ricohombre de Aragón y padre de Esa Ortiz, esposa de Pedro Fernández de Azagra, tercer Señor de Albarracín, en la provincia de Teruel. Así lo escribe Jerónimo Zurita después de referir varias memorias suyas. Pellicer y Diego de Vidania mencionan a otro García Ortiz que vivió bastantes años antes que el anterior. Era también Ricohombre aragonés y tuvo en honor a Zaragoza y Fuentes.

Descendientes de esos Ortiz y de otros caballeros del mismo apellido con distinta procedencia, fundaron nuevas y varias casas de Ortiz en Aragón, figurando entre ellas las que radicaron en la villa de Tauste, del partido judicial de Egea de los Caballeros y provincia de Zaragoza; en la también villa de Quinto, del partido judicial de Pina en la misma provincia, y en el lugar de Pilzán, del partido judicial de Benabarre y provincia de Huesca. Los de la casa de Quinto eran Señores de esa villa.

Los de la casa del lugar de Pilzán entroncaron con los Eril y tuvieron en señorío dicho pueblo, poseyeron su castillo y sepulturas en su parroquia, siendo, además, patronos de la Rectoría de aquella iglesia. También fueron Señores de Castillo del Plá, en Ribagorza, y del lugar de Concabella, perteneciente al partido judicial de Cervera en la provincia catalana de Lérida.

En la conquista de Sevilla participó don Pedro Ortiz, distinguiéndose, en los combates que precedieron a la toma de esta ciudad sobre el año 1248. Un nieto suyo, don Alonso de Ortiz, fue Comendador de la Orden de Santiago, rama de la casa del Valle de Carriedo con entronque con una de las lineas de los Baena de Cordoba en el siglo XVII (Montalban, Baena y Ortiz).

...Otra casa de Ortiz hubo en el valle Real de la Minoria (según dice la Nobleza Executoriada de Nabarra), pero debe ser de Laminoria, en Araba, y de ella procedieron Pedro, Benito y Blas de Ortiz, que en 1742 fueron reconocidos como nobles por los Tribunales de Nabarra.