Muñiz de Godoy




Este apellido es de origen gallego, que pasó a la Reconquista de Extremadura y Andalucía. Caballeros de este linaje probaron su nobleza en las Ordenes de Santiago, Calatrava, Alcántara, Carlos III y San Juan de Jerusalén. Don José Antonio G. y Ponce de León fue creado Conde de Valdegrana en 3 de noviembre de 1698. 


Don Manuel G. y Álvarez de Faría fue nombrado Marqués de la Alcudia en 6 de junio de 1792, Duque de la Alcudia en 4 de julio de 1792, Duque de Sueca en 7 de marzo de 1804, Príncipe de la Paz en 27 de septiembre de 1795 y Barón de Marcalbó en 24 de marzo de 1806. 


Su hermano Don Diego G. y Álvarez Faria fue agraciado en 10 de agosto de 1807, con el título vitalicio de Duque de Almodóvar del Campo. Una de las ramas se estableció en Portugal, sus armas son las mismas que ostentadas por su troncal. A finales del siglo XIX fueron muchos los hombres y mujeres que portando el apellido Godoy de origen Gallego, cruzaron el Atlántico, huyendo de la crisis, de final de siglo que acometía a Europa durante el transcurso de la 2da Guerra Mundial. 

El estudio heráldico familiar nos habla de quienes formaron el origen de la familia Godoy, pues esa era su función la de manifestar a los demás sus elementos diferenciales. 

El escudo de armas de los Godoy está formado por: el esmalte color oro, que simboliza el sol, origen de la vida, sus características espirituales corresponden a la fe, clemencia, templanza, caridad y justicia, por otra parte dicho esmalte señala a la familia con la felicidad, amor, nobleza y esplendor. El esmalte color azur (azul), corresponde al símbolo del agua, continuidad de la vida, es un color de nobleza, belleza, castidad y fidelidad, todas estas cualidades caracterizaron a los miembros de este linaje.

Link A

Link B

Link C

Link D

Link E.

Armas da casa de Don Manuel de Godoy