Benavides




  Benavides 




Origen discutido, para algunos gallego y para otros castellano. Según algunos autores fue tronco de este linaje don Rodrigo Iñiguez de Viedma, señor de los Molinares y de la casa de Ares, cerca de Alcalá del Río, Alcalde de los Alcázares de Jaén donde llevo a cabo luchó contra los moros, era hijo de Iñigo Iñiguez de Biedma, caballero gallego que acudió a la reconquista de Andalucía. Según González-Doria desciende de D. Fernando Alonso de Benavides, hijo natural de D. Alfonso VII de Castilla.







Alfonso VII


Existen varias poblaciones de nombre Benavides en las provincias de Leon, Palencia y Salamanca. Siguiendo la tendencia durante la reconquista de anteponer al nombre paterno la forma arabe "ibn" en vez el patronimico romance, significaris "beni Vides" hijo de Vides o propiedad de Vides, nombre que conocemos por el Cid. Otra hipotesis segun Joan Coromines seria que derivase de una formacion romance "pinna vitis" que significaria la peña de la parra o la peña de la vid etimo que proponen para la poblacion de Benavites en la provincia de Valencia. 


Uno de los señores más conocidos y famosos fue Juan Alfonso de Benavides, quien recibió del Rey Fernando IV el privilegio del mercado de los jueves el 28 de agosto de 1306. Un mercado lleno de franquicias y privilegios para todos los jueves del año. A partir de esta fecha, Benavides alcanza su mayor esplendor, llegando a repoblar tierras en la provincia de Zamora hasta Sanabria. En tiempos del Rey Pedro I (1350-1369) Juan Alfonso de Benavides llegó a ser en Justicia el Mayor del Rey y el Notario Mayor de Andalucía. El 7 de agosto de 1358, por acciones de combate en la Batalla del Salado se le concede al Señorío de Benavides el título de Mayorazgo caballeresco. El día 14 de septiembre de 1408 el Señor Sánchez de Benavides presenta en Valladolid ante el Rey Juan II la carta fundacional del Mayorazgo de Benavides. Ese día 14 era el día de la Exaltación de la Santa Cruz, fiesta patronal de Benavides. La influencia de los Benavides decae ante la preponderancia de los Condes de Luna. El primero de ellos, Diego Fernández Quiñones y su esposa Juana Enríquez fundaron en 1460 el Convento Franciscano que perduró hasta la desamortización de Mendizábal, 1 de mayo de 1855, De la fortaleza y del palacio de los Condes sólo queda el nombre Prao Palacio y del convento de los Franciscanos se conservan aún unas ruinas. 



Segun el genealogista Julio de Atienza el apellido Benavides es de origen Castellano, lo que nos aproxima a la primera hipotesis del nombre pues la mayoria de la poblacion con este apellido esta en Leon, Salamanca y Madrid.
Este linaje seria descendiente de Don Fernando Alfonso de Benavides, hijo natural del Emperador Alfonso VII de Castilla. Don Enrique IV concedio en 1473 el titulo de Conde de Santiesteban del Puerto a Diaz Sanchez de Benavides, en el año 1696 se le concedio la Grandeza de España al IX Conde Don Franciso Benavides Davila Corella y de la Cueva Conde del Rico y de Cocentaina, Marques de las Navas.
Caballeros de este linaje ingresaron en numerosas ocasiones en las Ordenes militares españolas asi como en al de San Juan de Jerusalem 



Escudo : En campo de oro, un bastón en palo de gules, resaltado de un león coronado de oro, Bordura de plata con ocho calderas de sable.

Otros: En campo de plata un león rampante de gules barrado de oro de tres barras.