Esta noble, antiquísima e histórica familia de Castro es una de las
cinco derivadas en Castilla de sus primitivos Soberanos y cuyos
solares, desde los tiempos más remotos, fueron considerados como
los primeros en la Península. Estos cinco solares eran los de Lara,
Haro, Castro, Guzmán y Villamayor, a los que todavía en el siglo XV
se les concedía la primacía sobre todos los demás, como se lee en el
Libro de los Llantos, de Diego de San Pedro, Corregidor de Valladolid,
y que dedicó al Rey de Castilla Don Juan II.
Tomaron el nombre de Castro, cuando comenzaron a formarse los
apellidos, del lugar, después villa, de Castrogeriz, de que eran
Señores en la provincia de Burgos, y cuya primitiva denominación fué
Castro-Xeriz.
Los Castro ocuparon durante toda la Edad Media los puestos más
eminentes y las más altas dignidades. Ricoshombres de sangre y
naturaleza confirman desde el tiempo del Emperador Don Alonso VII
los privilegios reales, ejercen la tutela durante la menor edad de
algunos Reyes y llevan el mando militar de las principales plazas del
reino.
Los Castro, llamados de la primera raza, abarcan desde el siglo XI
hasta el XIV, y se dividieron en el siglo XII en dos grandes ramas,
igualmente poderosas: la de los Señores de la casa de Castro, que
vino a refundirse en el siglo siguiente en la de los Condes de Urgel, de
los Vizcondes de Cabrera, y la de los Señores de Lemos y Sarria.
CASTRO DE LA PRIMERA RAZA
PRIMERA RAMA
Señores de Castrogeriz
I. Fernando, primero del nombre, Ricohombre de Castilla y Señor de Castrogeriz, floreció en los últimos años del siglo XI y fué Príncipe de sangre real, aunque no se ha podido esclarecer su nacimiento de una manera precisa (1). Parece ser que casó dos veces: la primera, con doña María Alvarez (2), Señora de la villa y tierra de Castrogeriz (que heredó de su tío el famoso Conde D. Suero) y de las villas de Cuéllar y Peñafiel, y la segunda, con doña Estefanía, supuesta Infanta, que aún cuando no figura en las filiaciones de las Casas Reales de España, se la cita como Princesa en algunos documentos de aquella época, que no podemos reproducir aquí.
Del primer matrimonio nacieron:
1.° Fernán Fernández de Castro, Ricohombre de Casti lla, de quien dice el Conde D. Pedro que no fué bueno.Casó con doña María Alvarez (hija del Conde Alvaro de Hita, Ricohombre del Emperador Alonso VII) y fueron sus hijos:
a) Martín Fernández de Castro, que, según el citado Conde de Barcelós, fué muy bueno, y era de veintiséis años cuando lo mató su hermana; y
b) Sancha Fernández de Castro, que, en efecto, mató a su hermano por temor al castigo sí descubría sus relaciones ilícitas con el Emperador Alonso VII. De estos amores nació
______________
(1) El Conde Pedro de Barcelós dice en su famoso "Nobiliario" que fué hijo ilegítimo del Rey de Navarra. Muchos autores, en efecto, le han supuesto hijo natural del Rey Don Sancho Garcés III, el Mayor, Rey de Navarra, Conde Soberano de Castilla, Señor de Gascuña, de Sobrarbe y de Ribagorza, que subió al trono en el año 1000 del Nacimiento de Jesucristo, 1038 de la Era, y murió en el año de gracia de 1035, 1073 de la Era; pero el exacto cómputo de los tiempos no hace verisímil esta versión, ni la comprueba documento alguno.
Salazar y Castro,, en su obra "Glorias de la casa de Farnesio", da por tronco a dicho Fernando, primero del nombre; pero lo hace hijo, coincidiendo con Pellicer, de Don García, Infante de Castilla, Rey de Galicia y de Portugal, hermano menor del Emperador Don Alonso VI y nieto, por consiguiente, de Don Fernando I, el Magno, y bisnieto del citado Don Sancho III, el Mayor, acomodándose así a las exigencias de la cronología.
Esteban de Garibay, en sus "Obras no impresas", dice que fué su padre el Infante Don Fernando de Navarra, Señor de Bucesta y de Jubera e hijo del Rey Don García Sánchez IV y de la Reina Doña Estefanía de Bargelona.
(2) Algunos autores dicen que esta señora fué hija, del Conde Alvar Fernández Minaya, Ricohombre de Castilla y primo-hermano del Cid Campeador.
______________
la Infanta Doña Estafanía, casada con su tío Fernando Ruiz de Castro, primo hermano de su madre, como se verá.
2.° Gutierre Fernández de Castro, Ricohombre de Cas tilla, Señor de Castrogeriz, de los Honores de Burgos y Soria, de Peñafiel, Roa, Peñaranda, Gormaz, Atienza, Almazán, Medinaceli, Zurita, etc.;
Mayordomo de la Emperatriz Doña Urraca y del Emperador Don Alonso VII, Ayo del Rey Don Sancho III, el Deseado, y Tutor de Alfonso VIII, el de las Navas. De dicho Gutierre habla largamente el historiador, casi contemporáneo suyo, Rodrigo Ximénez de Rada, Arzobispo de Toledo, en su libro VII de su Historia De rebus Hispanie.Contrajo matrimonio con doña Toda Alvarez, y no tuvo sucesión. Fundó el monasterio de San Cristóbal de Iveas, a tres
leguas de Burgos.
3.º Rodrigo Fernández de Castro, el Calvo, que sigue; y
4.° Pedro Fernández de Castro, Ricohombre de Castil la, y cuya sucesión se desconoce.
Del segundo matrimonio de Fernando, primero del nombre, con la Infanta Doña Estafanía, fueron hijas:
5.° Urraca Fernández de Castro, que estaba ya casad a el año 1132 con el Conde Rodrigo Martínez Osorio, Rico-hombre y Príncipe de León; y
5.° Urraca Fernández de Castro, que estaba ya casad a el año 1132 con el Conde Rodrigo Martínez Osorio, Rico-hombre y Príncipe de León; y
6.° Teresa Fernández de Castro, esposa del Conde Osorio Martínez, Ricohombre y Señor de Villalobos.
II. El tercero de estos seis hermanos, Rodrigo o Ruy Fernández de Castro, el Calvo, fué Ricohombre de Castilla, Señor de Honor de Cuéllar, noveno Alcaide de la ciudad de Toledo, Príncipe de su Milicia y uno de los primeros Capitanes españoles de su época. Alcanzó este caballero los tres reinados de Don Alfonso VII el Emperador, Don Sancho III, el Deseado, y Don Alonso VIII, el de las Navas, y casó dos veces: la primera, con doña Eylo o doña Ello Martínez (hija mayor del Conde Martín Osorio y de doña Mayor Pérez Ansúrez, hija ésta del Conde Per Ansúrez, Señor de Valladolid), y la segunda, con doña Estefanía Pérez de Trava (hija del famoso Pedro Frolaz de Trava, Ayo del Emperador Don Alonso VII y Señor de las casas de Trava, Trastamara y Monterroso, que tuvo el gobierno de todo el reino de Galicia y fué uno de los más grandes Señores de su tiempo).
No hubo sucesión del primer enlace, naciendo del segundo:
1.º Fernán Ruiz de Castro, llamado el Castellano, que sigue.
2.° Alvar Ruiz de Castro, Ricohombre y Señor de Cha ntada, que casó con doña María (hija del Conde D. Vela, y según otros autores, de Iñigo Vélez, Señor de la villa y casa de Guevara), fueron padres de
a) García Alvarez, muerto sin sucesión; y
b) Fernando Alvarez, marido de doña María González Pereyra, oriunda de Portugal.
3.º Pedro Ruiz de Castro, Ricohombre de Castilla y Señor en 1186 de Villafila y Villa-Melendo. Contrajo matrimonio con doña Urraca Ruiz, de la que no tuvo sucesión. El Nobiliario del Conde D. Pedro y Argote de Molina le llaman Pedro Rodríguez, el Monje. Debió ingresar en religión después de viudo.
4.° Gutierre Ruiz de Castro, Señor de Lemos y de Sarria, del que volveremos a hablar por ser el progenitor de esta gran línea de los Castro.
5.° Sancha Ruiz de Castro, a quien el Nobiliario de Barcelós llama doña Urraca Rodríguez, que casó con Alvar Ruiz de Guzmán, Señor de la casa de Guzmán y de la villa de Mansilla; y
6.° Aldonza Ruiz de Castro, Condesa y Señora de Viz caya por su matrimonio con Lope Díaz, sexto del nombre, Conde y noveno Señor Soberano de Vizcaya, etc., llamado el de Nájera. De dicho matrimonio nacieron:
a) Diego López de Haro, el Bueno, décimo Señor Soberano de Vizcaya; y
b) Urraca López de Haro, que fué Reina de León y de Galicia por su matrimonio con el Rey Don Fernando II. III. El primogénito, Fernán Ruiz de Castro, segundo del nombre, llamado el Castellano, fué Ricohombre de Castilla, Señor de la casa de Castro, Alcaide de León y de Toledo, Mayordomo mayor del Rey de León Don Fernando II, etc. Contrajo dobles nupcias: las primeras, con doña Teresa Osorio (hija del Conde Osorio Martínez), a quien
repudió más tarde, casando por segunda vez con doña Estafanía Alfonso (1),
______________
(1) Esta doña Estefanía fué asesinada por su marido, impulsado por los celos. Demostróse después que era inocente, siendo la culpable una criada que utilizaba los vestidos de la señora para ciertas entrevistas amorosas. Fernán Ruiz de Castro hizo larga penitencia para expiar su
equivocación, y al fin fué perdonado por el Rey.
______________
llamada la Desdichada (hija natural de Alonso VII el Emperador, habida en doña Sancha Fernández de Castro, según unos autores, y según otros, en doña Gontroda Pérez).
Del primer matrimonio nació:
1.º Teresa Fernández de Castro, mujer de Gil Manrique, Ricohombre de Castilla y Señor de Manzanedo.
Del segundo matrimonio fué hijo:
2.º Pedro Fernández de Castro, que sigue.
Fernán Ruiz de Castro tuvo además, fuera de matrimonio, y en doña María Iñiguez, Señora de Tenojar, a
3.° Martín Fernández de Castro, caballero de Calatrava y Comendador de Zorita en dicha Orden, conocido también por Martín Fernández de Zorita; y
4.º Sancha Fernández de Castro, que casó en 1211 con Gómez, magnate de su tiempo.
IV. El segundo, Pedro Fernández de Castro, llamado, como su padre, el Castellano, fué Ricohombre de Castilla, Señor de la casa de Castro, Mayordomo mayor del Rey Don Alonso IX, su primo, y antes de su tío el Rey Don Fernando II. Casó dos veces: la primera con doña Ximena Gómez (hija del Conde Gómez González), y la segunda, con doña María Sánchez, su sobrina (hija de su primo hermano Don Sancho, Infante de León, llamado, por el lugar donde murió, el de Cañamero, y de la Infanta Doña Teresa Díaz de Haro).
Del primer matrimonio fueron hijos:
1.º Alvar Pérez de Castro, que sigue.
2.º Ello o Eilo Pérez de Castro, que es lo mismo que doña Eulalia Pérez de Castro, que sucederá.
De la segunda unión se tiene generalmente por hijo a 3.º Pedro Ruiz de Castro, pero la legitimidad del nacimiento de este caballero no está bien probada. Pedro Fernández de Castro tuvo también fuera de matrimonio otro hijo, que se llamó:
4.º Fernán Pérez de Castro, progenitor de la línea de los Señores de Fornelos (1).
______________
(1) Casó este Fernán con doña Aldonza Vázquez de Fornelos, y fueron padres de Juan Fernández de Castro, Señor de Fornelos, y Guiomar Fernández de Castro, mujer de Sancho Díaz de Velasco. La línea de los Castro de Fornelos terminó a la quinta generación en doña Inés Yáñez de Castro, casada con Alvaro Pérez, Señor de Sotomayor, en Galicia, y progenitores de ilustre descendencia, que usó después el título de Duques de Sotomayor.
______________
V. El primogénito, Alvar o Alvaro Pérez de Castro, fué Ricohombre de Castilla, Señor de la casa de Castro y Capitán general del Rey Don Fernando III, el Santo. Casó dos veces: la primera, con doña Aurembiax, Señora de Valladolid y Condesa Soberana de Urgel (hija única de Armengol VIII, Conde de Urgel).
Se separaron estos esposos por causas que no se conocen de una manera cierta, y Alvar Pérez de Castro contrajo nuevo matrimonio con doña Mencía López de Haro (hija segunda del Conde Lope Díaz de Haro, sexto del nombre y noveno Señor Soberano de Vizcaya). Murió a poco, en 1240, Alvar Pérez de Castro sin dejar sucesión, pasando sus estados a su hermana.
VI. Ello, Eilo o Eulalia Pérez de Castro, que fué Señora de la casa de Castro. Casó dos veces: la primera con Martín Sánchez, (hermano natural del Rey de Portugal Don Alfonso II y gran privado del Rey Don Alfonso IX de León), y no tuvieron sucesión. Nuevamente casó doña Eilo con el Conde y Vizconde D. Guerao (hijo de Ponce, Vizconde de Cabrera, y, de doña Miraglo de Urgel, de la casa de los Condes Soberanos de Urgel), naciendo de esta unión:
1.° Ponce, Conde de Urgel y Vizconde de Cabrera y A ger, que heredó los estados de su padre; y
2.° Guerao de Cabrera o Rodrigo Fernández de Castro , que sigue.
VII. Este Guerao, o Rodrigo Fernández de Castro, sucedió en la casa de Castro y fué Ricohombre de Castilla. Contrajo matrimonio con doña Leonor González de Lara (hija segunda del Conde Gonzalo Núñez de Lara, Señor de Belorado, y de doña María Díaz de Haro), y procrearon a
1.º Fernán Ruiz de Castro, Ricohombre de Castilla, Señor de Cigales, Sta Olalla. Casó primero con su prima segunda doña Urraca Díaz de Haro (hija mayor de Diego López de Haro, duodécimo Señor Soberano de Vizcaya, y de doña Constanza de Bearne), y fué su hijo:
a) Pedro Fernández de Castro, último varón de esta rama y Ricohombre de Castilla, que murió a los quince años, heredando su madre los grandes bienes que dejó.
*
Contrajo segundo matrimonio con doña Gracía Martínez de Baquerízo, hija de Pedro Martinez de Baquerizo, nobilisimo Asturiano, Regidor y conquistador de Cordoba e de doña Elvira Ruiz de Argote. Después de la conquista de la Villa de Baena donde tuvo junto a otros Cabaleros una notoria vitoria, se quedó como Fernan Rodriguez de Baena y a sus hijos pone el apellido de Baena, antecedido por Martinéz, Rodriguéz y Pérez, tuvieran las primeras armas de Baena y los puestos mas prominentes en el inicio.
*
*
Contrajo segundo matrimonio con doña Gracía Martínez de Baquerízo, hija de Pedro Martinez de Baquerizo, nobilisimo Asturiano, Regidor y conquistador de Cordoba e de doña Elvira Ruiz de Argote. Después de la conquista de la Villa de Baena donde tuvo junto a otros Cabaleros una notoria vitoria, se quedó como Fernan Rodriguez de Baena y a sus hijos pone el apellido de Baena, antecedido por Martinéz, Rodriguéz y Pérez, tuvieran las primeras armas de Baena y los puestos mas prominentes en el inicio.
*
2.° Leonor Ruiz de Castro, mujer de Don Felipe, Infante de Castilla (quinto hijo del Rey Fernando III el Santo y de Doña Beatriz de Suevia, su mujer). Tuvieron un solo hijo, llamado Alfonso, que murió muy niño; En su Monasterio en el final la trataban por 'la Baena'.
3.° Juana Ruiz de Castro, que casó en 1243 con Gonzalo Yáñez de Lima, Ricohombre de Castilla. Sin sucesión.
Aquí acaba la descendencia de la rama mayor de la casa de Castro, que se extinguió a fines del siglo XIII, recogiendo su representación la que entonces era rama segunda, o sea la de los Señores de Lemos, Monforte y Sarria, que fué considerada como cabeza y pariente mayor de toda la gran casa.
En 1204 el maestre de Calatrava don Martín Martínez recibe en su convento de Salvatierra como familiares de la Orden a Pedro Fernández de Castro con su mujer doña Ximena Gómez (hija del conde don Gómez) y sus hijos don Alvar Pérez y doña Ello Pérez de Castro. "Pedro era hijo de Fernán Ruyz y de la Infanta Doña Estefanía, hermana de Fernando II" (Crónica de Calatrava).
Al año siguiente Pedro Fernández de Castro da a la orden de Calatrava unas casas en Santa Olalla que fueron de dona Justa donde la Orden hace un hospital, además Pedro les dio muchas heredades en el término de Santa Olalla. Después de fundar el hospital de Santa Olalla el maestre de Calatrava les retorna en dotación las heredades además de Ronda y su término con la casa y heredades de Santa María de Donechia, así consta en la memoria de la encomienda del Hospital de Santa Olalla. Pedro fue señor de Santa Olalla heredando su hija doña Ello que también fue Señora de Íscar y otros pueblos.
Doña Ello se casó con don Martín Sánchez, conde de Trastamara, hijo del rey Don Sancho de Portugal, no tuvieron hijos.
Se casó de segundas con don Giralte de Cataluña, vizconde de Cabrera teniendo a Ruy Giraltez que también le llamaban Ruy Fernández de Castro.
Ruy murió en vida de su madre y dejó un hijo y una hija que fueron Fernán Ruyz de Castro y doña Leonor Rodríguez de Castro; como su abuela doña Ello no se llevaba bien con estos no les dejó Santa Olalla. Alfonso X le compró Santa Olalla y luego se la dio a los dos hermanos. (Crónica de Calatrava).
"Estando el rey Don Alfonso e el Infant con todo su regno en la sierra de Sant Vicent, fue el infant Don Ferrand en fonsado con todas las gientes a Trugiello e Montanges e tornos de aquel fonsado a su padre en el mes de Agosto era MCCXLIX" (1211).
Link Casa de Castro
link continuacion A
link continuacion B
link continuacion C
Link continuacion D
Link continuacion E
link continuacion F referencia al ramo de fernan ruiz de castro y cabrera
Al año siguiente Pedro Fernández de Castro da a la orden de Calatrava unas casas en Santa Olalla que fueron de dona Justa donde la Orden hace un hospital, además Pedro les dio muchas heredades en el término de Santa Olalla. Después de fundar el hospital de Santa Olalla el maestre de Calatrava les retorna en dotación las heredades además de Ronda y su término con la casa y heredades de Santa María de Donechia, así consta en la memoria de la encomienda del Hospital de Santa Olalla. Pedro fue señor de Santa Olalla heredando su hija doña Ello que también fue Señora de Íscar y otros pueblos.
Doña Ello se casó con don Martín Sánchez, conde de Trastamara, hijo del rey Don Sancho de Portugal, no tuvieron hijos.
Se casó de segundas con don Giralte de Cataluña, vizconde de Cabrera teniendo a Ruy Giraltez que también le llamaban Ruy Fernández de Castro.
Ruy murió en vida de su madre y dejó un hijo y una hija que fueron Fernán Ruyz de Castro y doña Leonor Rodríguez de Castro; como su abuela doña Ello no se llevaba bien con estos no les dejó Santa Olalla. Alfonso X le compró Santa Olalla y luego se la dio a los dos hermanos. (Crónica de Calatrava).
"Estando el rey Don Alfonso e el Infant con todo su regno en la sierra de Sant Vicent, fue el infant Don Ferrand en fonsado con todas las gientes a Trugiello e Montanges e tornos de aquel fonsado a su padre en el mes de Agosto era MCCXLIX" (1211).
Link Casa de Castro
link continuacion A
link continuacion B
link continuacion C
Link continuacion D
Link continuacion E
link continuacion F referencia al ramo de fernan ruiz de castro y cabrera
Link por fin
Sin fin
casi
aun no
si